miércoles, 6 de abril de 2011

Republica Dominicana

 MAX HERNANDEZ UREÑA.
- Poeta y crítico dominicano, estudió los nexos entre la cultura europea y la hispanoamericana.
- Hijo de la poetisa Salomé Ureña de Henríquez.
- Fue en un principio poeta modernista de tono menor
- Larga etapa de gobierno desempeñó; autor los cargos de secretario de Relaciones Exteriores (1931-1933);                                                                                                                                                          Delegado ante la Sociedad de las Naciones (1936-1939);                                                                          Embajador en Brasil (1943) y en Argentina (1945-1946),                                                                                  Delegado ante las Naciones Unidas (1950).
- Su punto de vista literario era de poeta, como ensayista y crítico.
OBRAS LITERARIAS.
- En 1914 publicó Ánforas; y en 1958 Garra de luz.

PEDRO HENRIQUEZ UREÑA.
-(Santo Domingo, 1884 - Buenos Aires, 1946) 
- Escritor y humanista dominicano.
- Hijo de la poetisa Salomé Ureña de Henríquez, ha sido una de las figuras más sólidas y estimables de la cultura dominicana.
- Su vida literaria empezó a los catorce años, con la publicación de una colección de poemas titulada Aquí abajo.
- En 1901 se trasladó a Nueva York a cursar estudios universitarios. De aquella ciudad pasó a La Habana, Cuba, donde en 1905 publicó su primer libro, Ensayos críticos, para pasar luego a México, donde permanecerá entre 1906 y 1913.
-Entre 1915 y 1916 residió en las ciudades de Washington y Nueva York, donde en 1918 publicó Las nuevas estrellas de Heredia. Durante este último año ingresó en la Universidad de Minnesota, en la que se mantuvo como docente hasta 1921.
- Fue filólogo y un ensayista de verdadera altura, apasionado por la sencillez del lenguaje, que procuró limpiar de barroquismos hasta llegar en ocasiones a la sequedad.
-En Argentina fue catedrático en las universidades de Buenos Aires y de La Plata. Murió en 1946 mientras se dirigía en tren hacia esta última ciudad a atender sus compromisos académicos.


De amor

¡Campanita de marfil!
¡Campana, linda campana!
lo que yo te dije ayer,
eso... lo veras mañana.
Yo no le canto a la rosa,
ni le canto a la azucena:
sólo a tí, mi prenda buena
porque eres fina y hermosa.
Para mí eres la preciosa
reina del prado en abril,
te canto décimas mil
porque soy tu enamorado,
¡tú eres la reina del prado,
campanita de marfil!
para mí no existen flores
por más que puedad lucir:
solo a ti debo rendir
honores y más honores.
La reina de los primores
no ha sido la mejorana:
ere tú, bella y lozana,
hecha de gracia tan fina.
¡Sigue conmigo, divina!...

Campana, linda campana
la promesa de mi amor
puedes afirmar que es tuya;
porque no habrá quién destruya
mi juramento de honor.

Le pido a nuestro Señor
que en su infinito poder
quiera el limite poner
de mi, prenda soberana
si no te cumplo mañana
lo que yo te dije ayer.
Juro a Dios que te quería,
que te quiero y te querré;
porque tú, campana mía,
linda flor de Alejandría,
eres la flor más galana,
eres la flor soberana
que hizo Dios en un capricho;
y todo lo que te he dicho,
eso ... lo vera mañana.

MANUEL DE JESUS GALVAN.
(Santo Domingo, 1834 - San Juan, 1910)
-Político y novelista dominicano.
 -Uno de los más genuinos representantes de la novela histórica en su país y en Hispanoamérica.
-Fue un partidario decidido de la anexión de Santo Domingo a España. Estuvo al servicio del presidente.
-De 1883 a 1889 fue presidente de la Suprema Corte de Justicia.
-En 1891 representó a Santo Domingo en los Estados Unidos, y en 1893 fue secretario de Relaciones Exteriores con el presidente Heureaux. Formado en su país, vivió algún tiempo en Europa y estuvo en España.
-Hombre de espíritu liberal y europeizante.
-Escribe su gran novela histórica Enriquillo, sin preocuparse tanto del país y del paisaje como de los acontecimientos y de la fidelidad documental en la narración. De aquí que la obra que se ha calificado de la mejor novela histórica de Hispanoamérica, y que en efecto, tiene una gran jerarquía literaria, no esté debidamente ligada a la intimidad del paisaje dominicano.
Obras más importantes

·   Enriquillo (1879, primera parte; 1882 segunda edición completa; 1909, tercera edición realizada en Barcelona, con nota preliminar del autor y carta de José Marti).
·   El arreglo de la Cuestión Dominico-Española de 1879 (1880)
Controversia histórica sostenida en 1889 entre El Teléfono y El Eco de la Opinión (1891).


MANUEL DEL CABRAL
Poeta, escritor y novelista nacido en Santo Domingo, República Dominicana en 1907.
Es la figura más importante en la lírica moderna de su país y la que justamente ha logrado una mayor proyección continental.
Fue denominado junto a Nicolás Guillén como  uno de los más fieles representantes de la poesía negra, convirtiéndose en un permanente defensor de los derechos de su pueblo. Siendo todavía adolescente se radicó en los Estados Unidos, y luego recorrió diversos países sirviendo en el cuerpo diplomático, para radicarse por muchos años en Argentina reconocida por él como su segunda patria.
Su vasta obra abarca varios géneros de la poesía, sobresaliendo especialmente sus “Doce Poemas Negros”, “Compadre Mon”  y “Trópico Negro”.
Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1992.
Falleció  en Santo Domingo en 1999.


Donde la voz parece más del árbol
Donde el hombre es un árbol.
Aquí, donde los ojos de los niños...
Tal vez aquí no puedo decir nada.
Tan cerca estoy de cosas
que están siempre desnudas.
Puede mi tiempo ahora herir la tarde.
Yo vengo de tan lejos y de tantas palabras,
vengo de tantas manos y de carne con precio,
vengo de tantos vientres con inéditos gritos,
que me sube la voz igual que un ojo.
Aquí, donde este hombre
para decirme que no tiene ropa
desentierra los huesos de su sonrisa:
su azucena valiente y definida,
su azucena harapienta.


Hecho por: Alexia Paola Hernández Bucio, Elizabeth Mascote Pérez, Pablo Jaramillo Colin y Manuel López Garduño.




No hay comentarios:

Publicar un comentario