miércoles, 13 de abril de 2011

MODERNISMO

ENRIQUE GONZALEZ MARTINEZ.
Nació en la ciudad de Guadalajara (capital del estado de Jalisco) el 13 de abril de 1871. Estudió en el Seminario y en la misma ciudad se recibió de médico en 1893, poco antes de cumplir los veintidós años. En el seno de su familia principió su educación literaria, y desde joven publicó versos en periódicos y revistas. A poco de recibirse fue profesor adjunto de Fisiología. Después de dos años y medio de práctica en Guadalajara partió con su familia a Culiacán, donde su padre fue contratado para dirigir un colegio. Ejerció como médico quince años en diversos lugares del estado de Sinaloa. En Mocorito dirigió, con Sixto Osuna, la revista literaria Arte. En 1911 se radica en México, donde fundó la revista literaria Argos (1912) y más tarde Pegaso; fue editorialista de El Imparcial (1912), presidente del Ateneo de la Juventud (1912), subsecretario de Instrucción y Bellas Artes por corto tiempo, secretario del Gobierno del estado de Puebla, profesor de Literatura Francesa en la Escuela de Altos Estudios, jefe de clases de Literatura y Gramática, y profesor de Literatura Mexicana en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1920 ingresó al servicio diplomático y ocupó los puestos de ministro en Chile, Argentina y España. En 1931 regresa a México.
Fue miembro fundador, primero, del Seminario de Cultura Mexicana y, después, de El Colegio Nacional, en donde sustentó conferencias sobre diversos temas de historia literaria. Fue miembro de la Academia Mexicana correspondiente de la española, y perteneció al extinto Liceo Altamirano. En 1944 recibió el Premio Ávila Camacho:"Su obra –decía el dictamen- por su extensión y su sinceridad, por su profundo sentido humano y altísimas cualidades literarias, lo señala como uno de los valores más representativos, o acaso el más representativo de la sensibilidad y el espíritu mexicano en la hora actual".
Su obra fue influida por la poesía simbolista francesa, se sitúa en las postrimerías del modernismo. Falleció este gran poeta en la ciudad de México, el año de 1952.
POEMA
TUÉRCELE EL CUELLO AL CISNE

Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje
que da su nota blanca al azul de la fuente;
él pasea su gracia no más, pero no siente
el alma de las cosas ni la voz del paisaje.

Huye de toda forma y de todo lenguaje
que no vayan acordes con el ritmo latente
de la vida profunda. . .y adora intensamente
la vida, y que la vida comprenda tu homenaje.

Mira al sapiente búho cómo tiende las alas
desde el Olimpo, deja el regazo de Palas
y posa en aquel árbol el vuelo taciturno. . .

El no tiene la gracia del cisne, mas su inquieta
pupila, que se clava en al sombra, interpreta
el misterioso libro del silencio nocturno.


JOSE  JUAN  TABLADA
José Juan Tablada (ciudad de México), México, 3 de abril  de de 1981 nueva york, estados unidos   2 de agosto de 1985 fue un poeta, periodista y diplomático mexicano.
Estudió en Colegio Militar en el Castillo de Chapultepec. Continuó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria, donde aprendió pintura, la cual fue una de sus aficiones. Trabajó como empleado administrativo de los ferrocarriles, y conoció de niño al poeta ciego Manuel M. Flores.
En 1890, con 19 años, empezó a colaborar en El Universal con poemas y crónicas dominicales en la sección llamada Rostros y máscaras. Colaboró también para El Mundo Ilustrado, Revista de Revistas, Excélsior, y el Universal Ilustrado. Trabajó también para periódicos de Caracas, Bogotá, La Habana y Nueva York. Escribió para revistas literarias como la Revista Azul, la Revista Moderna, La Falange, El Maestro. Fue fundador de la revista Mexican Art and Life.
En 1894 publicó en la Revista Azul, el poema "Ónix" el cual lo dio a conocer como un autor prestigioso. Su primer libro de poesía El florilegio lo publicó en 1899. Como Modernista en su primera etapa, defendió esta corriente en la Revista Moderna, en la cual publicó y tradujo artículos entre 1889 y 1911.
Sepulcro de José Juan Tablada en la Rotonda de las Personas Ilustres (México).
Intervino en la política y llegó a ocupar puestos diplomáticos en Japón, Francia, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. En su viaje a Japón, en 1900, mostró interés por el ejemplo naturalista de los japoneses cuya estética, según él, permitía una interpretación plástica de la naturaleza.
Fue opositor de la política de Francisco I. Madero y publicó una sátira llamada Madero-Chantecler en 1910. Colaboró para el gobierno de Victoriano Huerta y tras la caída de este en 1914, se trasladó a Nueva York.
En 1918 el presidente Venustiano Carranza lo nombró secretario del Servicio Exterior, por tal motivo se mudó a Caracas donde realizó una labor cultural, impartiendo conferencias y realizando publicaciones. En 1920 se trasladó a Quito, pero decidió renunciar a su puesto diplomático por no adaptarse a la altura sobre el nivel del mar de la ciudad. Tras una breve estancia en la Ciudad de México, regresó a Nueva York y fundó la Librería de los Latinos. Durante un breve regreso a la Ciudad de México entre 1922 y 1923, un grupo de escritores lo nombró "poeta representativo de la juventud". Residiendo en Nueva York fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua en 1928.
En 1935 regresó a México y vivió en Cuernavaca, en 1941 fue nombrado miembro de numerario de la Academia Mexicana de la Lengua para ocupar el sillón VIII. A mediados de 1945 regresó a Nueva York, siendo vicecónsul, pero murió el 2 de agosto del mismo año. La Academia Mexicana gestionó el traslado de sus restos mortales los cuales fueron sepultados en rotondo de las personas ilustres.
POEMA
ÓNIX
Torvo fraile del templo solitario
que al fulgor de nocturno lampadario
o a la pálida luz de las auroras
desgranas de tus culpas el rosario...
--¡Yo quisiera llorar como tu lloras!
Porque la fe en mi pecho solitario
se extinguió como el turbio lampadario
entre la luz roja de las auroras,
y mi vida es un fúnebre rosario
más triste que las lágrimas que lloras.
Casto amador de pálida hermosura
o torpe amante de sensual impura
que vas --novio feliz o amante ciego--
llena el alma de amor o de amargura...
--¡Yo quisiera abrasarme con tu fuego!
Porque no me seduce la hermosura,
ni el casto amor, ni la pasión impura;
porque en mi corazón dormido y ciego,
ha caído un gran soplo de amargura,
que también pudo ser lluvia de fuego.
¡Oh Guerrero de lírica memoria
que, al asir el laurel de la victoria,
caíste herido con el pecho abierto
para vivir la vida de la Gloria!
--¡Yo quisiera morir como tú has muerto!
Porque al templo sin luz de mi memoria,
sus escudos triunfales la victoria
no ha llegado a colgar, porque no ha abierto
el relámpago de oro de la Gloria
mi corazón obscurecido y muerto.
Fraile, amante, guerrero, yo quisiera
saber qué obscuro advenimiento espera
el amor infinito de mi alma,
si de mi vida en la tediosa calma
no hay un Dios, ni un amor, ni una bandera.



LUIS GONZALEZ URBINA.
Nacido en 1864 y no en 1868, como se dice a menudo) en la ciudad de México y fallecido en Madrid, España, el 18 de noviembre de 1934.
Tras cursar estudios en la Escuela Nacional Preparatoria de México, e iniciarse con cierta precocidad en el periodismo como redactor de El Siglo XIX, justo sierra, Ministro de Instrucción Pública durante el porfiriato, se fijó en él y lo apadrinó tanto en la vida cultural como en la función pública, nombrándolo su secretario personal.
Fue maestro, llegando a ejercer la cátedra de literatura española en la Escuela Nacional Preparatoria y en la de Escuela Nacional de altos Estudios; periodista autor de celebradas crónicas, y también crítico de música y teatro en diarios y revistas como El Mundo Ilustrado, la Revista de Revistas o El Imparcial, del que llegó a editorialista hacia 1911. También escribió en colaboración antologías y ensayos sobre la literatura mexicana, destacando la Antología del centenario, de 1910 (centenario del grito de Dolores, de 1810, que inició la Independencia),
En 1916, su periódico, El Heraldo de la Habana, lo envía como corresponsal a Madrid. En esos años, un buen número de mexicanos ilustres vivieron en Madrid, ya fuera por estudios o exiliados por la Revolución: Alfonso Reyes, Martín Luis Guzmán, Diego Rivera o Ángel Zárraga eran compatriotas vecinos de Urbina. Seguirá en Madrid hasta su muerte, salvo intervalos de viajes, de los que los más importantes lo llevaron a Buenos Aires, entre abril y agosto de 1917, a Italia, a comienzos de 1920, y a un frustrado regreso a México en ese mismo año.
En 1918, de vuelta en Madrid, es nombrado primer secretario de la embajada de México en España, cargo que ocupará hasta 1920, año en el que viaja a Italia y regresa después a México.
Murió el 18 de noviembre de 1934.

POEMA
METAMORFOSIS
Era un cautivo beso enamorado
de una mano de nieve, que tenía
la apariencia de un lirio desmayado
y el palpitar de un ave en la agonía.
Y sucedió que un día,
aquella mano suave
de palidez de cirio,
de languidez de lirio,
de palpitar de ave,
se acercó tanto a la prisión del beso,
que ya no pudo más el pobre preso
y se escapó; mas, con voluble giro,
huyó la mano hasta el confín lejano,
y el beso que volaba tras la mano,
rompiendo el aire, se volvió suspiro

MANUEL GUTIERREZ NAJERA.
Poeta, periodista y ensayista mexicano nacido en Ciudad de México en 1859.
Inició su carrera literaria desde los dieciséis años de edad, dando a conocer sus escritos en la prensa bajo numerosos seudónimos. La influencia que ejercieran en él los poetas franceses Théofile Gautier  y Paul Verlaine, lo convirtieron en el precursor de la poesía Modernista marcando la transición desde  el Romanticismo.
Cultivó además la crítica literaria y teatral empleando un lenguaje de gran personalidad expresiva.
Su principal interés radicó según sus palabras, en "expresar los pensamientos franceses en versos españoles",  versos cuya trascendencia sólo se observó después de su muerte, acaecida en el año de 1895.

A UN TRISTE
POEMA
En un abanico

Pobre verso condenado
a mirar tus labios rojos
y en la lumbre de tus ojos
quererse siempre abrasar.

Colibrí del que se aleja
el mirto que lo provoca
y ve de cerca tu boca
y no la puede besar.

MANUEL JOSE OTHON.
Este gran poeta mexicano nació en San Luis Potosi, el 14 de junio de 1858.Estudio leyes en esa misma ciudad.
Abogado de amplia preparación humanística y cierta despreocupada bohemia, desempeñó por largo tiempo funciones judiciales y administrativas en el norte de su país.obra en verso, de pareja y sobresaliente calidad, le abre, en 1891 - con la aparición, de El Himno de los Bosques- las puertas de la Academia de las Letras. Despues siguen los poemarios La Noche Rustica de Walpurguis, (1897) , Poemas Rusticos, (1902),Considerada por muchos su obra decisiva, y que tuvo magnífica acogida y en (1905) En el Desierto,Y luego sigue Idilio Salvaje que tuvo extraordinaria repercusión, Incluso entre sus contradictores, los poetas modernistas.
Escribió tambien cuentos, novelas cortas y obras teatrales, actividades en las que no destacó, pese a la popularidad, que alcanzaron alguna de estas obras.

Caracteristico de lo mejor de su poesía, es el esplendoroso despliegue, de sensaciones y emociones en el ambito, de la realidad natural. La naturaleza cantada por Othon, es siempre grandiosa, dinámica, marcada por imponentes cataclismos, de una increible variedad de sonidos y colores orquestados a modo de una sinfonía. Se ha señalado que bajo ese torrente de imagenes y sonoridades su poesia lleva en si misma al afinidad con el arte clasico. Y, cuando el motivo de sus versos no es el paisaje, la influencia de los poetas del Siglo de Oro irrumpe con fuerza. Poeta, en suma, en la mas alta acepcion de la palabra , nos complace que la alta dignidad de su obra sirva ahora para clausurar al lado de poetas como Zorrilla,- el largo, a menudo farragoso pero siempre apasionado periplo romántico,
 POEMA
EL RUISEÑOR
Oid la campanita, cómo suena,
el toque del clarín, cómo arrebata,
las quejas en que el viento se desata
y del agua el rodar sobre la arena.

Escuchad la amorosa cantilena
de Favonio rendido a Flora ingrata
y la inmensa y divina serenata
que Pan modula en la silvestre avena.

Todo eso hay en mis cantos. Me enamora
la noche; de los hombres soy delicia
y paz, y entre los árboles cubierto,

sólo yo alcé mi voz consoladora,
como una blanda y celestial caricia,
cuando Jesús agonizó en el huerto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Juan_Tablada
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Gonzaga_Urbina
http://amediavoz.com/gutierreznajera.htm#
es.wikipedia.org/.../Modernismo_(literatura_en_español)

INTEGRANTES DEL EQUIPO:
IVAN REBOLLAR FABILA
JAZMIN RODRIGUEZ ESTRADA
OSCAR URIEL SALINAS TAVIRA
BRENDA PAOLA SANCHEZ OSORIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario